
El ayuno intermitente o IF (Intermitteng Fasting) es un modelo nutricional, una forma de alimentarse, que se basa principalmente en periodos de ayuno y periodos de ingesta de alimentos. Este tipo de alimentación o esta estrategia, tiene muchos beneficios para el organismo y la salud.
En principio quiero aclarar que NO es una dieta, sino una manera de alimentación que fue creada con un fin terapéutico para tratar y mejorar enfermedades.
Ayunar no es una práctica nueva ya que en algunas culturas del mundo se practica desde la antigüedad por motivos culturales y religiosos, como por ejemplo la cuaresma.
En qué consiste el ayuno intermitente y qué tipos existen
El ayuno intermitente consiste en alternar periodos de ayuno con periodos de ingesta de alimentos. Existen distintos tipos de ayuno intermitente, siendo los más conocidos el ayuno 16/8 y 12/12.
El ayuno 16/8 consiste en realizar periodos de ayuno de 16 horas (se puede ingerir liquidos y café), seguido de periodos de alimentación durante 8 horas. Es decir, si por ejemplo realizamos la primera comida a las 12:00, realizaríamos la ingesta de todas nuestras kilocalorías entre las 12:00h y las 20:00h, durante 8 horas.
Acá lo que quiero aclarara que en el periodo de ingesta de alimento hay que consumir las calorías que necesitas durante ese día, si estas realizando un recorte calórico para bajar de peso tenes que consumir esas calorías en ese periodo de tiempo. Lo aclaro ya que muchas personas realizan el ayuno, pero en el periodo de ingesta “picotean” de más y comen porciones muy abundantes entonces así no se llega a cumplir el objetivo.
Beneficios del ayuno intermitente
El ayuno intermitente tiene múltiples beneficios para nuestro organismo, algunos de ellos son:
- Pérdida de peso y de grasa corporal (si se hace un déficit calórico total y se eligen alimentos saludables).
- Reduce los indicadores de inflamación.
- Ayudan a mejorar el perfil lipídico: colesterol y triglicéridos.
- Ayudan a limitar el crecimiento de células cancerígenas en algunos casos.
- También ayudan a mejorar la sensibilidad a la insulina y mejoran el uso de la glucosa como sustrato energético.
- Retrasa el envejecimiento, tanto a nivel físico como a nivel de nuestro organismo ya que promueve la autofagia y eso hace que se renueven células.
- Mejora la capacidad de autocontrol: en muchas ocasiones pensamos que tenemos hambre, pero no es un hambre real, es un hambre más bien falso, así que, si somos capaces de “vencerlo”, mejoraremos nuestra capacidad de autocontrol.
Quiero aclarar que el ayuno intermite NO es para cualquier persona, si bien tiene beneficios no todo el mundo se adapta a ellos ya sea por un tema de horarios, trabajo o costumbres.
En el ayuno se somete el cuerpo a un estrés metabólico que no todos están preparados para soportar, por eso y como digo siempre cada uno tiene que consultar con un profesional ya que cada persona es diferente.
A muchos someterse a este ayuno termina generando más ansiedad por comer o terminan estando más alertas y esperando con ansias el periodo de ingesta, lo que lleva a estar más “pendientes” de la comida.
Recalco que tiene muchos beneficios, pero no es para todo el mundo.
Espero les sea útil
Luciana Tenreyro

Lic en Nutricion Profesora de Educación Física