Hoy te voy de dejar unos tips para que comas de manera saludable y además cuides tu bolsillo.
Es verdad que muchos creen que comer sano es caro… algunos productos sí lo son pero quedate tranquilo que algo se puede hacer…
¡Al fin viernes! Llegamos al día de la semana más esperado. Nos esperan dos días para descansar y salir con nuestra familia y amigos. Quizás tendremos alguna fiesta de cumpleaños o saldremos a cenar a un restaurante donde la comida nos resulte muy tentadora. Sin embargo, esto no tiene que ser una razón para romper con los hábitos de vida saludable
Cuantas veces escuchamos esta frase …Cuantas personas dicen que se cuidan en la comida pero no consiguen perder peso…
La realidad es que el peso es el resultado de una ecuación entre las calorías incorporadas con los alimentos y las que se gastan con el movimiento y el ejercicio físico. Esto significa que si comes menos calorías de las que gastas vas a bajar de peso.
Para comenzar, y para que entiendan mejor el por qué de cada cosa, les voy a explicar un poco de que se trata la enfermedad celiaca.
La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales (pan, galletitas, copos de cereal, barras de cereal, etc.). Estas proteínas son llamadas prolaminas toxicas y la más dañina es la gliadina que está presente en el trigo. Hay que tener en cuenta que ésta es la harina más utilizada en la industria alimenticia de nuestro país.
Como te conté anteriormente los programas de wellness laboral buscan implementar acciones en el lugar de trabajo para lograr un estado de bienestar en todos los empleados de la organización. Por eso, en esta oportunidad, te voy a contar brevemente algunas claves para que puedas empezar a mejorar la calidad de vida de tus empleados, mejores el rendimiento laboral y aumentes el sentido de pertenencia de los mismos.
Espero te sea de utilidad y puedas comenzar con alguna acción para lograr aumentar el bienestar laboral. Desde luego contá con nuestro equipos para lo que necesites.
Saludos y estamos en contacto
Lic. Luciana Tenreyro
Hay diferentes situaciones, hechos de la vida, problemas del trabajo, relaciones de pareja, de amigos, etc. que nos superan y nos hacen sentir estresados.
El estrés es la respuesta del organismo ante toda demanda que se le haga. El mismo, siempre trata de adaptarse y mantener un equilibrio pero hay situaciones en las que el equilibrio se rompe y se genera una situación de estrés.
El ritmo de vida diaria, sus presiones y desafíos, muchas veces puede jugar una mala pasada si no aprendemos a tomarnos las cosas con más calma. Si bien en algunos casos no se pueden cambiar estas situaciones estresantes, lo que sí se puede hacer es modificar la forma de reaccionar para poder sobrellevar mejor todas las realidades que nos rodean.
Aca van unos tips útiles para mejorar el estrés diario:
Con estos tips el estrés puede quedar limitado solo a circunstancias excepcionales y no a un trauma de todos los días.
Espero te sea útil y cualquier consulta, no dudes en escribirme.
Saludos!
Luciana Tenreyro
La alimentación es uno de los factores que condiciona el desarrollo físico e intelectual de los todos los individuos, también condiciona el estado de salud, el bienestar, el rendimiento y la productividad de las personas.
Se sabe que una persona que está mal alimentada ya sea por déficit o por exceso encontrará dificultades para mejorar su calidad de vida. Esto se debe a que la capacidad de trabajo de cada individuo está directamente relacionada a la calidad de su alimentación, e irá descendiendo cuando ésta es deficiente.
Una alimentación monótona, repetitiva o en la que faltan alimentos y nutrientes indispensables para el organismo puede dar lugar a la aparición de determinadas enfermedades y síntomas tanto físicos como psíquicos. Algunos de estos son: cansancio excesivo, falta de reflejos, somnolencia, apatía, desgano, baja de defensas, baja resistencia, falta de interés por las cosas, sobrepeso, etc.
Las enfermedades más frecuentes que puede causar una alimentación deficiente son: las cardiopatías, los accidentes cerebro vasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas, obesidad, hipertensión arterial, diabetes, entre otras. Existen pruebas científicas concluyentes de que una alimentación saludable y una actividad física adecuada desempeñan un papel importante en la prevención de estas patologías.
Por todo esto es relevante considerar que, según la OMS (ginebra 2005) la carga de las enfermedades no transmisibles no sólo incide sobre la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familias sino también sobre la estructura socio-económica del país.
¿Por qué pueden afectar estos resultados a los trabajadores de una empresa?
Porque hoy en día la mayoría de los individuos enfrentan largas jornadas laborales de 8 a 9 horas diarias, teniendo que dedicarle tiempo a 2 ó 3 de las principales comidas en su lugar de trabajo. Por ésto es importante prestar atención a como se alimentan los trabajadores mientras desempeñan tareas laborales, ya que cualquier tipo de trabajo demanda requerimientos tanto físicos como intelectuales de los mismos.
Breves antecedentes del tema:
El lugar de trabajo está reconocido internacionalmente como un marco adecuado para la promoción de la salud. La importancia de promocionarla en el lugar de trabajo fue tratada en 1950 y posteriormente renovada en 1995 en una sesión conjunta celebrada entre la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud sobre salud ocupacional.
Desde ese momento, organismos internacionales han recomendado extensamente la promoción de la salud en el lugar de trabajo a través de numerosas cartas y declaraciones, como la Carta de Ottawa para el Fomento de la Salud de 1986, entre otras.
Del mismo modo, la Red Europea ha elaborado varias declaraciones en apoyo de la promoción de la salud en el lugar de trabajo, como: la Declaración de Luxemburgo sobre la promoción de la salud en el lugar de trabajo en la Unión Europea.
Mas adelante la OMS y el Foro Económico Mundial organizaron un evento conjunto sobre prevención de las enfermedades no transmisibles en el lugar de trabajo, en el que se abordó, específicamente, el tema de las dietas saludables y la actividad física.
El evento conjunto OMS/Foro Económico Mundial se celebró en Dalian (República
Popular de China) del 5 al 6 de septiembre de 2007.
En septiembre del año 2005 La Organización Internacional del trabajo, realiza un informe llamado: “UNA DEFICIENTE ALIMENTACIí“N EN EL TRABAJO AFECTA LA SALUD Y LA PRODUCTIVIDAD” Este informe manifiesta que una mala alimentación en el trabajo representa pérdidas de hasta un 20% en la productividad, ya sea por problemas relacionados con la desnutrición por déficit o por exceso.
Este estudio señala que si se mejoran los hábitos alimentarios en el lugar de trabajo se puede aumentar la tasa de productividad nacional, se pueden prevenir enfermedades crónicas como obesidad. Y que se solo se requiere una pequeña inversión de dinero que se recupera por la disminución de las licencias por enfermedad y la disminución de los accidentes.
Se destaca que:
Señala que la alimentación en el trabajo es considerada como un elemento secundario o como un estorbo por parte de algunos.
Unos de los estudios más recientes fue realizado en el año 2008. La OMS en conjunto con el Foro económico mundial (World Economic Forum) presenta un informe sobre “Prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en el lugar de trabajo a través del régimen alimentario y de la actividad física” Luego de aplicar acciones en diversos establecimientos laborales se registraron los siguientes resultados:
Entonces… ¿Cuáles son los beneficios de ocuparse de la salud de los empleados en el marco laboral?
En síntesis podemos decir que:
Millones de argumentos positivos que traen beneficios tanto para empleados como para empleadores, solo que empecemos a ponerlos en práctica.
Espero que este artículo sea útil para que comencemos a ver la salud y la alimentación como dos pilares que van más allá de algo estético. Además de traer beneficios individuales se favorece la empresa y como dicen estos antecedentes se fortalece la estructura socioeconómica del país.
Espero les sea util la info y cualquier cosas no duden en escribirme.
Saludos!
Luciana Tenreyro
Para seguir con este tema que tanto nos interesa a todas les voy a pasar unos ejercicios que trabajan específicamente la zona que más nos preocupa y además de tonificar ayuda a combatir la famosa “Celulitis”
Como dijimos anteriormente la alimentación, la actividad física y el masaje son las mejores armas para reducir la celulitis. El ejercicio aeróbico te ayuda a quemar grasas pero además puedés ayudarte con ejercicios específicos anti-celulitis, que son más efectivos para reducirla.
Acá van:
Ejercicio 1
Acostados boca arriba en una colchoneta piernas flexionadas, talones cerca de la cola, contraer los glúteos y el abdomen: elevar y descender la pelvis. Hace 3 series de 15 repeticiones cada una.
Ejercicio 2
En la misma posición pero con la pierna izquierda apoyada sobre la derecha, subir y bajar la pelvis 3 series de 15 repeticiones cada una. Luego cambiar de pierna.
Ejercicio 3
De rodillas y apoyando los antebrazos y los codos en el suelo levantar la pierna derecha extendida hasta alinearla con el tronco. Repetir el movimiento 15 veces con cada pierna. Acordate de contraer la cola cada vez que subís la pierna.
Ejercicio 4
Paradas, con una pierna ligeramente flexionada y la otra estirada. Subir y bajar la que está recta sin apoyarla en el suelo cuando descendes otras 15 veces. Luego cambiar de pierna.
Consejo: Si estas en buena forma física puedes hacer más repeticiones por ejercicio y hasta inclusiva agregar una tobillera de 1 kg. Si acabas de empezar anda incrementando el número de ejercicios de cada serie y luego recién agregas peso.
Secreto: Contrae la los músculos de la pierna y del glúteo en cada una de las repeticiones y luego dedica 5 minutos a elongar cada pierna.
Dedica al menos 10 minutos al día durante 4-5 días a la semana. Es importante aclarar que no importa el número de repeticiones, sino la ejecución correcta del ejercicio, concéntrate en mover únicamente el músculo que trabajas y hace el movimiento lentamente.
Ahora ponelos en práctica y después me contás!!
Espero te sea útil y cualquier consulta no dudes en escribirme!
Saludos!
Hoy en día la mayoría de las personas enfrentan largas jornadas laborales y tienen que dedicarle tiempo a 2 o 3 de las principales comidas dentro de la oficina.
Le realidad es que alimentarse saludablemente, tener una vida activa y una visión positiva sobre las cosas, es un pilar básico para mantener sano al organismo. Algunos de los beneficios que tiene son:
Además de estos beneficios, comer en forma saludable incide positivamente en el trabajo que realizas, porque si estas bien alimentado vas a tener mas energía y por ende a trabajar de manera mas eficiente que si no comes bien.
Claro que en el día a día la mayoría de las personas que pasan de 8 a 9 hs en su trabajo comen en forma salteada, apurada, fuera de horario y manifiestan no tener tiempo para hacer algún tipo de ejercicio físico. La comida grasosa, muy condimentada, el café, las gaseosas, tarde o temprano causan gastritis, acidez, estreñimiento y colesterol alto, entre otras enfermedades.
Por todo esto acá te paso algunos consejos que te van a servir para que te alimentes en forma saludable en el trabajo, para que te sientas mejor físicamente, para que cuides tu salud y te sientas mejor en las tareas que tenés que realizar.
Acá van:
Espero te sean de utilidad y cualquier consulta no dudes en escribirme!!
Saludos!
Luciana Tenreyro
Empieza el calor, se aproxima la primavera, los días son más lindos, por eso llega el momento ideal para que aproveches a tonificar tu cuerpo, bajes los kilos que están demás y te pongas en forma.
Super importante que hagas actividad física, pero si ya la estas haciendo, es mas importante aún que aproveches cada sesión de entrenamiento al máximo. Poné fuerza e intensidad a los ejercicios o rutinas, vas a ver que cuanto más te movés, más grupos musculares trabajas y más calorías gastas.
Ideal que acompañes tu entrenamiento con una alimentación saludable que te ayude a poner en forma, acá te paso algunos tips para que tengas en cuenta:
Atención: ¡ ¡ ¡Contraindicado para personas Hipertensas!!!!
Bebida N 1:
Bebida N 2:
Bebidas N 3:
Bebida N 4:
Tomá durante el entrenamiento y seguí tomado de 15 a 20 minutos después de que termine, la temperatura ideal es fría de la heladera, no helada. La cantidad depende de cada persona pero en promedio va de 500cc a 1000cc.
Espero te sea útil y cualquier consulta no dudes en escribirme.
Saludos!
Luciana Tenreyro.